top of page

En las polvorientas calles de Mardin, una ciudad histórica en el sur de Turquía y centro del Kurdistan turco, se encuentra la vibrante comunidad kurda que han mantenido sus tradiciones a lo largo de siglos, incluso, el uso del arameo. Sin embargo, desde el inicio de la guerra civil en Siria en 2011, Mardin ha sido testigo de un cambio drástico. La guerra ha desplazado a más de 3.6 millones hacia Turquía, y muchos de ellos han buscado refugio en las áreas kurdas del país, como Mardin.

 

Aquí, registré un matrimonio sirio, que se une a la comunidad de más de 100.000 refugiados que se han asentado en la región buscando seguridad y una nueva vida en un entorno marcado por su propia historia y resistencia. Las imágenes muestran la boda íntima de esta pareja, que contrasta la esperanza con las cicatrices invisibles que la guerra ha dejado en quienes han cruzado la frontera en busca de paz. 

 

Esta serie de fotografías recibió en 2022 una mención honrosa de “FotoPrensa”, el mayor certamen fotográfico de Chile, y fue expuesta en el Salón Nacional de Fotoperiodismo.

El  Estallido Social en Chile, comenzó el día 18 octubre de 2019, surgió como respuesta a un profundo descontento social acumulado durante años. La chispa inicial fue el aumento en la tarifa del metro en Santiago, pero rápidamente se transformó en un movimiento nacional que demandaba cambios estructurales en áreas como la educación, salud y pensiones

 

A través de las siguientes fotografías, se espera poder documentar los eventos y emociones que definieron este período, en particular este proyecto fotográfico busca retratar principalmente la fuerza y la convicción de las y los manifestantes, así mismo  los espacios transformados por la movilización social. Cada imagen busca reflejar la realidad de lo ocurrido, ofreciendo una mirada directa a los hechos que marcaron una época.

Esta colección fotográfica se adentra en las celebraciones de los “Bailes Chinos” en el Valle Central y Costa de la Región de Valparaíso en Chile, una de las manifestaciones culturales más antiguas y significativas del país, declarada como manifestación de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Estas imágenes capturan a diferentes cofradías o hermandades de músicos danzantes, en que los participantes conocidos como “chinos” rinden homenaje a vírgenes y santos a través de danzas rituales, música de flautas tambores. A lo largo de distintas festividades religiosas, estas fotografías muestran la devoción y la energía que caracterizan a los Bailes Chinos, una tradición que ha perdurado por generaciones.

bottom of page