top of page
Carbón, Energía Sucia en Chile

Carbón, Energía Sucia en Chile es un proyecto fotográfico que explora las huellas visibles e invisibles que deja la industria del carbón en el territorio y en la vida cotidiana de las comunidades que habitan su entorno.

A través de la imagen, la obra propone una mirada crítica y poética sobre los paisajes marcados por la presencia de las termoeléctricas en Tocopilla, Mejillones, Huasco, Las Ventanas y Coronel. Estos lugares, distantes del centro político y mediático del país, se convierten en escenarios donde se entrecruzan la contaminación, la resistencia y la memoria.

El proyecto busca revelar aquello que ha sido sistemáticamente invisibilizado: la tensión entre progreso y devastación, desarrollo y desigualdad, poder y silencio. En un Chile profundamente centralizado, donde las periferias suelen quedar fuera del relato oficial, estas imágenes invitan a una reflexión sobre las consecuencias humanas y ambientales del modelo energético y sobre las formas en que el poder económico y político construyen el paisaje de lo que se permite ver.

Carbón, Energía Sucia en Chile se sitúa así entre el testimonio y la denuncia, entre el registro documental y la búsqueda estética, utilizando la fotografía como un medio para pensar el territorio, la justicia y la memoria colectiva.

bottom of page