Muda, el Curtido de Piel en Fez, es un registro fotográfico que refleja el trabajo que implica transformar la piel de animal a cuero, y a la vez, el impacto ambiental que genera este proceso, en las curtidurías Talaa al-Kebira, Sidi Moussa y Chouwara ubicadas al interior de la antigua medina de la ciudad de Fez, Marruecos. Entre muerte, sangre, pieles de animales, químicos, tintes, cuartos oscuros y olores intensos, los trabajadores del cuero realizan un largo proceso, complejo y un sobre esfuerzo físico en el que su cuerpo y su salud se ven altamente impactados. La técnica utilizada aún sigue siendo altamente artesanal y ancestral.
Las fotografías expuestas en este reportaje buscan mostrar una realidad humana que se esconde en pequeños cuartos oscuros y sótanos, debajo de escaleras, y adentro de tambores con químicos, residuos y excremento de paloma, ocultas al turismo. No obviar y dar la importancia a que las personas que allí trabajan se encuentran expuestas diariamente a la contaminación por el uso de químicos tóxicos, desechos orgánicos propios de la piel, o el excremento de animales, lo que, sumado a la utilización de sencillas herramientas, es lo que busca dar a conocer el presente trabajo.
Con todo, el trabajo de las curtidurías advierte intrínsecamente un valor único ancestral que implica un quehacer que comprende una sabiduría milenaria. Es por esa razón que las fotografías además buscan honrar al trabajador y reflejar el orgullo que sienten aquellos que realizan esta especial labor.